Authors

Latest text of pad 7mnLO7rgj9
Saved Feb 9, 2017
  • El marco legal presenta de manera descriptiva y ordenada las diferentes normas y leyes que operan con respecto al tema seleccionado, se inicia planteando la normativa desde diferentes ámbitos: internacional, nacional y local
 
Marco Legal
 
El estudio de la normativa es una etapa fundamental dentro de nuestra tesis. El  objetivo de esta profundización está dirijido a entender si estan decrito y tratados a nivel legal, los criterios que representan el Intangible sociales, en cual caso serian tenidos en cuentas y que determinarían en terminos de acciónes institucionales en relación con las comunidades. Por tener un panorama más amplio hemos revisado convenciones, politicas y normativas a varias escalas, internacional, nacional y municipal, buscando elementos de Intangible social contenidos en las normas que tocan tematicas como el derecho a la Ciudad, la protección a los moradores y el reasentamientos intra-urbano involuntario. Esto posibilita comprender mejor la acciónes puesta en acto dal estado en los caso de reasentamiento.
 
Nivel Internacional
 
Carta mundial derecho ciudad
La carta, producto del foro Mundial urbano del 2004, aplica su efectos a todos las personas que habiten en forma permanente o transitoria en las ciudades, toca temas que nos interesan cuando descrive la priorización de  la producción social del hábitat y el cumplimiento de la función social de la ciudad, la promoción y rehabilitación de hábitat degradados o marginales, impulsando una ciudad integrada y equitativa.
Otro conceptos es que las viviendas reúnan condiciones de habitabilidad, estén ubicadas en un lugar adecuado y se adapten a las características culturales y étnicas de quienes las habitan.
Se entiende como un derecho colectivo de los habitantes de las ciudades, en especial de los grupos empobrecidos vulnerables y desfavorecidos, que les confiere la legitimidad de acción y de organización, basado en sus usos y costumbres, con el objetivo de alcanzar el pleno ejercicio del derecho a un patrón de vida adecuado.
 
Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial UNESCO 
En la convención se enuncia también como las diferenetes expresiones cultural que llegan de diferentes pueblos y que  han sido adaptadas por poblaciones que han emigrado a otra región, forman parte del patrimonio cultural inmaterial: se han transmitido de generación en generación, han evolucionado en respuesta a su entorno y contribuyen a infundirnos un sentimiento de identidad y continuidad, creando un vínculo entre el pasado y el futuro a través del presente ayudando a los individuos a sentirse miembros de una o varias comunidades y de la sociedad en general.
Este documento amplia el concepto del patrimonio cultural inmaterial no solo a las tradiciones heredadas del pasado, sino también a usos rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales
 
 
Nivel Nacional 
 
Función pública del Urbanismo (articulo 3 de la ley 388/97)
En el punto 3 del Articulo 3°  se trata el tema  del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación del patrimonio cultural y natural.
 
Mientras que  en el Artículo  4º se toca el concepto de la Participación democrática. En ejercicio de las diferentes actividades que conforman la acción urbanística, las administraciones municipales, distritales y metropolitanas deberán fomentar la concertación entre los intereses sociales, económicos y urbanísticos, mediante la participación de los pobladores y sus organizaciones.(Decreto Nacional 150 de 1999)
 
POT articulo 573 protección moradores
Esta politica de protección se desarolla con el fin de tutelar los pobladores afectados por la rennovación urbana o mejoramento integrales, intervenciones inscritas en el nuevo POT de Medellin. Los punto clave de esta politica estan en la Equidad, Inclusión, Restablecimiento de condiciones iniciales y Derecho a la permanencia.
 Se menciona que la intervanciones deberan disminur los impactos negativos relacionados a las dimensiones económicas y sociales, que se incluyan todos los pobladores afectados da estos fenomenos en estrategias de gestión y compensación que disminuyen la consecuencias negativas. Se plantea que estas intervenciones no pueden desmejorar economicamente, socialmente y culturalmente las condiciones iniciales de los habitantes.
 
Nivel Municipal
 
Decreto 543 del 2013 
Con este decreto los propietario, posedor o tenedor de un imueble afectado por un proyecto de ciudad podran reciber una compensación por: Traslado, tramites legales, escolarización, curadoria, traslado especial y impacto economico.
 
Mientras que con el Decreto 478 del 2014 se indemnizan las las personas que deban desplazar su actividad economica informal ubicadas en el area de influencia de los proyectos de utilidad pública.
 
Esta medida tomada por el Alcaldia de Medellin demuestran un intento de ampliar la mirada siendo más efficaz con las indemnizaciónes y ententando buscar una mayor justicia en estos procesos de compensación. Todavia a nivel legal eceptos a estas praticas Municipales la norma general no considera en el avaluo de la vivienda afectada por proyecto de ciudad ningun tipo de parametro que se relacione con el intangible social. El Decreto Nacional 1420 del 1998 establece un evaluo con base en la vivienda más el terreno donde esta ultima esté ubicada y en terminos de indemnización se considera el Lucro cessante sumado al daño emergente. 
 
Para la recuperación del patrimonio de la población vulnerable afectada por el desplazamiento involuntario, no se ha logrado encontrar mecanismos de indemnización adecuados para el restablecimiento y recuperación de las pérdidas patrimoniales, sociales, económicas, culturales, y psicológicas relacionadas con el desplazamiento involuntario. La indemnización en efectivo si no cuenta con un acompañamiento y asesoría permanente a la población, termina siendo utilizada en bienes alejados al plan de restablecimiento (autor, año, p, #)
 
 
Experiencias de reasentamiento en Medellín y su relación con los intangibles sociales (Moravia, Naranjal, Juan bobo)
 
En esto capitulo de la investigación expondremos los resultado de diversos casos de reasentamientos involuntarios que se han dado en los últimos años por la ejecución de proyectos de desarrollo de ciudad. Se mostrara como en la negociación no se ha logrado por parte de la instituciones involucradas, considerar varios de los valores de patrimonio social, que identificaremos en cada ejemplo y que han generado según la nuestra teoría conflictos y malcontento en las comunidad  entre las varias consecuencias. (Analisis del porque fueron positiva o negativa (Andres))
 
Por entender las características de los fenómenos que tenemos más cercanos decidimos acotar los ejemplos a la Ciudad de Medellín. Apoyándonos en uno estudio desarrollado por la Universidad Nacional que ha realizado el seguimiento de varios reasentamiento en Medellín, hemos elegido el caso de Moravia y Naranjal  donde iremos  a evidenciar que elementos causaron la fragmentación del tejido económico construido, la desarticulación institucional, la incapacidad de dialogo entre la instituciones y la comunidad. Definiremos también los elementos del patrimonio comunitario que no se han tenido en cuenta en la negociación. Por concluir hablaremos del caso de Juan Bobo,  que por diferentes aspectos consideramos una buena practica de reasentamiento. 
 
Antes que entrar a describir los ejemplos, es importantes entender algunos de los aspectos conceptuales que impiden el éxito de números casos de  reasentamiento. Por esto utilizamos las palabras de Chardon (2008) que plantea : Estos procesos institucionales de reubicación se caracterizan por una falta de integración de los conceptos “hábitat”, “vulnerabilidad”, “desarrollo” y “sostenibilidad”. - De igual manera, dichos procesos también son producto de una falta de consideración de tal situación como una problemática sistémica que como tal  debe ser aprehendida, analizada y resuelta. Al contrario, dichos procesos se plantean, al igual que muchos proyectos de vivienda de “interés social...”, desde la relación costo/beneficio, la cual busca la rentabilidad financiera del ejercicio de urbanizar y además con un presupuesto muy limitado, puesto que para gran parte de la población afectada la base es el subsidio de vivienda otorgado por el Estado. Por lo tanto los nuevos lugares de vida se materializan en un conjunto de espacios o casas –pero no viviendas– de área muy pequeña, construidas en serie y que corresponden a las mal llamadas “soluciones de vivienda”, sin proponer un entorno de vida digno y aceptable, sin equipamientos, espacio público, servicios, soluciones de empleo, educación, conservación o reconstrucción de un tejido social,  entre otras, es decir, sin concebir el proyecto de manera global e integral, sin buscar condiciones de desarrollo que permitan una real implementación de un sistema de vida sostenible, así como el mejoramiento de la calidad de vida, un hábitat donde vivir y donde habitar.
 
MORAVIA(ubicar espacio temporalmente)
 
Entando hablar de los casos puntuales Moravia se destaca como el ejemplo del mayor proceso de reasentamiento hasta ese momento realizado en el Municipio. Este Morro de  basuras, considerado zona de alto riesgo no recuperable, pensándose como futuro Cerro tutelar del municipio, se inhabilita completamente a cualquier asentamiento humano y se inicia el reasentamiento de un promedio de 2164 familias afectadas. Esto posterior a la elaboración de un estudio de la  Universidad de Antioquia que demostrara  el peligro de un asentamiento dentro esta zona. Con esto se lograra en el año 2006 la declaración de calamidad pública en el Morro de Moravia y se adopta el plan parcial de mejoramiento integral como estrategia para la captación de subsidios nacionales.(diagnostico,Resaltar los int soc, se respectaron o no)
 
Varias de las problemáticas relacionada al reasentamiento fueron ligada al proceso de Negociación y avaluó donde la negociación individual aisló lo lideres y la organizaciones y representó la base por la toma de decisiones internas a la comunidad que trajeron insatisfacción y malcontento. A  esto se sumó el desconocimiento de los propios derechos que causó la principal condición de vulnerabilidad. Unos de los múltiples ejemplos de esta afirmación, es en que si las personas no aceptaban la oferta entregada, en el desalojo administrativo le rebajaban el 30% de impuestos por ganancias ocasionales. (Incapacidad de dialogo)
 
Otro aspectos grave resultó ser la reubicación en Pajaritos (fragmentación socioeconómica) un sector lejano y con características abajo varios aspectos, completamente desemejantes que fragmentó las  redes sociales y lazos afectivos. Esto  posterior a la aprobación de un modelo por una reubicación en un entorno próximo que no se reflejo en la realidad (desarticulación institucional), según el informe (Moravia una historia de mejoramiento urbano). Parafraseando las palabras de Gilberto Escobar en este caso las familias abandonaron un sector con muchas historia, un buen nivel de consolidación y muy próximo al centro de la ciudad,  zonas que concentra servicios y oportunidades y que posibilita ejercer actividad económica informales sustento de las gran mayoría de las familias del sector. Por esto podemos concluir que nivel del Intangible social no se tuvieron en cuenta 
 
CULTURA (Patrimonio social)
INSTITUCIONALIDAD COMUNITARIA (la participación comunitaria) 
ECONOMIA LOCAL (la practicas económicas locales y el derecho trabajo)  
Participación, Ruptura Cultural, Derecho al trabajo
 
NARANJAL
 
A este Polígono que fue identificado en el POT como Plan parcial Naranjal le si asignó el tratamiento de renovación urbana, apuntando a realizar transformaciones importantes que hubieran podido consolidar las línea guía del plan de Ordenamiento con el objetivo de convertir condiciones de  deterioro ambiental, físico y social,  y conflicto funcionales. Esta intervención resultó ser el primero proceso demostrativo del POT adoptado mediante el Decreto Municipal 1284 de 2000. Este proceso se caracterizó por falta de experiencia y instrumento de aplicación adecuados que  causaron deficiencias técnico-normativa que prolongaron de muchos años su implementación, tanto que solo en el año 2011 se iniciaran las negociaciones por parte de las instituciones con los  propietarios y arrendatarios de los varios lotes. Todo esto proceso complicará la definición de la compensación  a los pobladores debido en parte a la complejidad de la mixtura de ocupación entre las actividad económica de diferentes tipos que se estimaron aproximadamente en 114 unidad y la  viviendas formales en 78 unidad, representadas por 324 habitantes.
 
En este caso, entres las diferentes  problemática del reasentamientos se enfatiza la Información fragmentada que ha producido incertidumbre en la comunidad; años después el inicio del proceso no se había definido que familias o moradores eran adjudicatarios de viviendas VIS Y VIP y tampoco la ubicación de la misma (fragmentación del tejido socioeconómico construido). Otros aspecto, los ajustes del plan parcial anularon los acuerdos hechos en el decreto 1309 concertados con la comunidad (desarticulación institucional) a pesar de esto la institucionalidad no escuchó los requerimientos colectivos ni realizó reuniones periódicas, sólo se acercaban estratégicamente a cada gremio cuando necesitaban verificación siempre segundo las palabras del  Observatorio de Reasentamiento.
 
También en el avaluó se evidencian problemas como: la creación de un imaginario colectivo donde el barrio resulta en deterioro, las tierra en mayoría vendidas y que por la oferta y demande del suelo la negociaciones se habían depreciado.
 
La implementación de la negociación predio a predio o sea individual, que propuso  a los propietarios precios diferentes a segunda del punto estratégico de localización de su vivienda, esto aprovechando de la fragilidad del tejido comunitario con el fin de evitar una negociación colectiva.
 
La entidad encargada de los avalúos nunca informó de los criterios para su análisis y omitió por completo la participación y consenso con la comunidad y un segundo avaluador independiente del proceso.(incapacidad de dialogo) 
 
En este caso los intangibles sociales que no se tuvieron en cuentas fueron:
 
INSTITUCIONALIDAD COMUNITARIA (Organización Comunitaria, Participación comunitaria)
ECONOMIA LOCAL (la practicas económicas locales)
 
JUAN BOBO
 
El PUI Nororiental y el proyecto “Consolidación Habitacional de la Quebrada Juan Bobo” fueron concebidos como instrumentos de intervención integral en la ciudad
informal. Estudios previos habían arrojado que uno de los problemas más sensibles en los sectores informales era la inapropiada intervención estatal, debido a la fragmentación y la descoordinación de las acciones.
 
El diagnóstico realizado para el PUI Nororiental encontró que los problemas habitacionales más representativos estaban asociados a la ocupación de las quebradas, evidenciados en las tendencias de hacinamiento, presencia de viviendas en zonas de alto riesgo, construcciones inadecuadas, malas condiciones espaciales y estructurales, poca salubridad, y la conexión fraudulenta de servicios públicos. Es por esto que se identificó la necesidad de ejecutar una intervención en los barrios Villa Niza y Andalucía, sobre la quebrada Juan Bobo, denominada “Consolidación Habitacional en la Quebrada Juan Bobo”.
 
Definición de un modelo alternativo de reasentamiento en sitio
 
A partir de la decisión institucional de mejorar las condiciones de vida de la población que se asienta en las inmediaciones de la quebrada Juan Bobo, y como respuesta al diagnóstico en la concepción de la intervención de la zona nororiental (se identificó una gran problemática asociada a la ocupación de quebradas de manera informal, y se llegó a algunos acuerdos comunitarios en donde una de las premisas fundamentales fue el no desalojo, la no expulsión y la no expropiación), el proyecto se enfrentó al gran reto de hacer reasentamiento en sitio, y para lograrlo, de la mano de la comunidad, se decidió construir pequeños edificios que albergaran en la misma zona a la población reasentada y establecer una intervención del territorio en aspectos como: el mejoramiento de las viviendas que valdría la pena conservar, la dotación de servicios públicos, el mejoramiento del entorno ambiental y del espacio público, y la inserción de las entidades municipales mediante pactos urbanos y acuerdos sociales e interinstitucionales que garantizaran una adecuada intervención, desde el punto de vista físico, social y natural; lograr esto cerca al lugar de origen es difícil pues generalmente los habitantes son expulsados de su zona de arraigo, en donde han construido lazos sociales y familiares. La intervención tuvo tres principios fundamentales: un principio social, la conservación de las relaciones sociales y económicas de la comunidad mediante el proceso de reasentamiento en sitio; un principio físico, el mejoramiento de la habitabilidad; y un principio ambiental, atender los desequilibrios ambientales del territorio. Las acciones realizadas fueron mitigación de riesgo, reasentamiento y reubicación en sitio, generación de espacio público y mejoramiento de vivienda. 
 
Logros del Proyecto “Consolidación Habitacional de la Quebrada Juan Bobo”
Se entregaron 114 escrituras de vivienda nueva a las familias que vivían en la parte baja de la quebrada Juan Bobo. La escritura pública permite mayor plusvalía de las viviendas y una configuración de un patrimonio familiar que les da a las familias posibilidades de acceder a créditos formales. A partir de la ejecución del proyecto se generaron cambios en las conductas y actitudes de la población. Los habitantes del sector pasaron de tener una visión individual del mundo, de importarles solamente sus problemas, su forma de vivir; a pensar y actuar de forma colectiva, global. Se avanzó en la construcción de capital social para abordar los problemas de la zona a partir de la solidaridad generada por el proceso de transformación participativa que tuvo el territorio. A través de la ejecución del proyecto “Consolidación Habitacional de la Quebrada Juan Bobo” se logró una presencia permanente, integral y coordinada entre los distintos actores e instituciones gubernamentales y no gubernamentales del orden nacional, departamental y municipal que hicieron parte de la transformación del territorio. Este acompañamiento social, técnico y jurídico, permanente e integral, durante más de cuatro años en el territorio, generó una mayor gobernabilidad y una mayor credibilidad y legitimidad del Estado ante la comunidad. En el proyecto se construyeron en total 4.196 m2 de equipamientos comunitarios. Los primeros niveles de los edificios 3, 5 y 8 se destinaron para el uso comunitario y comercial. La financiación de las réplicas del modelo de intervención.
 
En este procesos los intangible comunitario que se tuvieron en cuentas  fueron:
Dimensiones de los intangibles:
 
CULTURA (Identidad barrial, Territorio, Patrimonios sociales, Gestión del territorio Espacios de encuentro)
INSTITUCIONALIDAD COMUNITARIA (Organización Comunitaria, Participación comunitaria)
ECONOMÍA LOCAL (Practicas económicas locales)
 
Hallazgos.
Con  la exposiciones de los primeros dos casos presentados, en lugar de muchos otros pasados y  actuales, queremos  demonstrar como  aún no se haya logrado actuar procesos de reasentamientos  que incluyan una negociación  justa y concertada entre estado y comunidad en lo cual ambas partes tengan derechos y deberes. Al contrario con el caso de Juan Bobo se  quiere demonstrar como un cambio de paradigma sea posible cuando determinados proyectos sean pensados por un equipo preparado, que tenga calidad humana y sensibilidad social, además de un objetivo claro de impacto y real transformaciones en las sociedad. (voluntad politica)
 
 Antecedentes 
Como antecedentes nos interesa profundizar algunas  experiencias que se han dado en procesos de reasentamiento en la ciudad, en los últimos años. 
El caso del barrio Moravia como principal detonante de reasentamiento y ruptura social (2004) donde una gran parte de la comunidad fue reasentada en la comuna noroccidental, sector Pajarito y otra en el corregimiento San Antonio de prado, barrio Limonar.  Otros casos han sido el puente de la Madre Laura, el barrio Naranjal,  el tranvía de Ayacucho, el proyecto del Cinturón verde  y  Metro plus. 
Cruzando diferentes fuentes, como entrevistas a personas del barrio Moravia, del puente de la Madre Laura, los informes del observatorio de reasentamiento y movimiento de la población  de la Universidad Nacional y bibliografía relacionada con el tema,  se destacan algunas fallas que se  han dados en los últimos años en  procesos de reasentamiento:
·      La información dada a las comunidades en relación al proyecto y los derechos de compensación fue confusa, tardía e incompleta, esto generó desconfianza en las comunidades.
·       La negociación y concertación  tuvo falencias en la información lo que dificultó la negociación. Se presentaron faltas de cumplimiento en los pagos de subsidios y la debilidad de cohesión comunitaria fue utilizada  por parte del estado para negociar individualmente dividiendo la misma comunidad.
·      En el avalúo, hubo predios con características similares dentro de la misma manzana que resultaron con valores diferentes. Estos criterios de avalúo no eran muy claros y el tejido social de comunidad construida no fue considerado dentro de la compensación.
Tampoco se tuvieron  en cuenta el crecimiento de las familias, ni el uso comercial que tenían algunas viviendas.
·      La participación de la comunidad no fue suficiente según ellos, pero sirvió para la creación de  organizaciones barriales que no existían. 
·       En la regulación y control social el estado presionaba a los inquilinos por medio de expropiación, dejándolos vulnerables  en su informalidad, mientras la vivienda como objeto de reubicación presentaba déficit  y deterioro en su construcción.
Todo esto demuestra una desarticulación institucional y una incapacidad de diálogo entre las instituciones del estado que contribuyo a un deterioro de las condiciones de vida de la  poblaciones reasentada.  
 
Dimensiones de los intangibles
Cultura
-       Identidad barrial
-       Territorio
-       Practicas
-       Patrimonios sociales
-       Gestión del territorio
-       Espacios de encuentro
Institucionalidad comunitaria
-       Organización Comunitaria
-       Participación comunitaria
-       Mapa de actores
Economía local
-       Practicas económicas locales
-       Materiales locales
-       Formal vs informal
En la ciudad de Medellin y su entorno regional eligimos como ejemplos de casos reasentamiento: Moravia, Naranjal y Juan Bobo como buena pratica. Analizando estos procesos se evidencian varios problemas enmarcados en la fragmentación del tejido sociocultural y económico de las comunidades, una desarticulación intitucional, una falta de dialogo entre Istituciones y comunidad y las falta del pleno reconocimiento de los intangibles sociales.
MORAVIA
En el caso de Moravia de los problemas sobre citatos que se detacan mayormente son la fragmentación del tejido sociocultural-economico y la falta de roconocimiento del intangible. Esta negociación llevó a un desplazamiento desde un lugar estrategico y  central de la zona norte de la ciudad en un sector con diferentes carateristicas, ubicado en el corregimiento de San antonio de Prado, urbanizaciónes puestas a una hora de Medellín. Esto comportó la ruptura de la relaciones de la comunidad sociocultareles y economicas, mentre la falta de reconocimiento de los intangible se destaca en las palabras de los Habitantes que “reclamaban un tipo de negociación que reconociera no solo la vivienda como un hecho materia, sino como un hecho existencial, simbólico, en el que se involucran las cotidianidades de los sujetos, las costumbres y hábitos familiares, las redes sociales y vecinales, el acceso a la ciudad”(Libro La memoria cultural como dispositivo para la intervención social en Moravia. Municipio de Medellín, Comfenalco Antioquia, 2011)
NARANJAL
En el proceso de rennovación urbana incluso en el Plan parcial de Naranjal que empezó como proyecto piloto a partir del año 1998, se destacaron: la desarticulación intitucional, manifestada en los extensos tiempos de realización del proyecto, mientras el otro grave problema fue representado en la falta de dialogo entre Istituciones y la comunidad que se reflejó en el hecho que los habitantes nunca tuvieron claras las fechas del inicio del proceso, el criterio de formulación del avalúos, que no fue concertados, la zona de la reubicación y el tipo de compensación que se les iba entregar.  
JUAN BOBO
Este caso entre los tres que expondremos  se puede considerar como una buena pratica de reasentamiento que logró algun éxito en el sentido de evitar la fragmentación del tejido sociocultural  y alcanzar un buen dialogo con la comunidad entre los otros
 La intervención, caraterizadas por un problemas habitacionales asociados a la ocupación de las quebradas, se evidenciaba por el hacinamiento, presencia de viviendas en zonas de alto riesgo, y construcciones inadecuadas. Esto identificó la necesidad de ejecutar una intervención en los barrios Villa Niza y Andalucía, sobre la quebrada Juan Bobo, denominada “Consolidación Habitacional en la Quebrada Juan Bobo”.
El proyecto  apuntó por hacer reasentamiento en sitio, y para lograrlo, juntos a la comunidad, se decidió construir pequeños edificios que hospedaran en la misma zona a la población reasentada y establecer una intervención del territorio en aspectos como: el mejoramiento de las viviendas aptas a ser conservadas, la dotación de servicios públicos, el mejoramiento del entorno ambiental y del espacio público. Esto ha consentido la conservación de del tejido sociocultural y economico.
Además el buen dialogo con la comunidad ha permitido la inclusión en el proceso de las entidades municipales mediante pactos urbanos y acuerdos sociales e interinstitucional. Si logró actuar de forma colectiva, en la construcción de capital social  y también para abordar los problemas de la zona a partir de la solidaridad generada por el proceso de transformación participativa que tuvo el territorio.
 
 
 
 
 
Las prácticas colectivas de las comunidades que permiten la continua transformación del territorio, la cohesión social, y la sostenibilidad de los procesos, desde el saber hacer y saber vivir. Dichos intangibles se caracterizan por estar mediados por el afecto, la solidaridad, la permanecía y la confianza.